El Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA), creado en el 2019 por la Fiscalía General de la Nación, ya lleva 92 imputaciones y 52 condenas, durante 2020 y 2021 por maltratar a los animales.
La última condena más reciente fue el 5 de julio, al propietario de un criadero de perros ilegal en el sur de Bogotá, en la localidad de Usme.
Allí se encontraron 44 perros en mal estado de salud, con bajo peso, problemas de piel, desnutrición, y afectaciones en los ojos y dientes, etc.
Grupo #GELMA investiga posible delito que atenta contra la vida y la integridad física de los animales ocurrido en Bosa, sur de #Bogotá. Hecho fue informado por @AnimalesBOG . Integrantes de Policía Judicial del grupo GELMA ya adelantan el proceso. pic.twitter.com/8xmpOQOSiz
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 17, 2020
A estas investigaciones en Colombia se les ha dado prioridad en contra de los agresores, gracias a la importancia que le ha dado el fiscal Francisco Barbosa. Además, en cada una, de las 35 seccionales de la Fiscalía, existentes en el país, cada una tiene un fiscal, un investigador del CTI y uno de la Sijín que colaboran con el GELMA.
El fiscal Alejandro Gaviria, a cargo del GELMA, explicó, que no se trata solo de cuidar a los animales domésticos, sino, a todos por igual, pues tienen la misma importancia y requieren la misma protección:
También te puede interesar: Manatí liberada, fue asesinada a los 7 días en Santa Marta
En promedio por día, se presentan 5 denuncias de maltrato animal, sobre todo en las ciudades de Cundinamarca, Bogotá, Antioquia, Valle y Santander, pero lastimosamente donde los maltratos son más salvajes son en la costa Atlántica y es donde menos denuncias se hacen.
Lamentablemente en ese territorio, para muchas personas tener relaciones con burro es parte de su cultura, pero desde ahora si se hacen este tipo de denuncias, el culpable tendrá consecuencias penales.
Por último, Gaviria, explica que no solo los grupos protectores de animales o gente que los quiere, denuncien, todos deben tomar conciencia de no hacerles daño a ellos y tener en cuenta que ahora hay una legislación que está dispuesta a castigar legalmente a quienes cometan este tipo de crimen.
Por: Valentina Berrío
Para comentar debe estar registrado.