El miércoles 14 de julio la iglesia católica habló sobre la resolución 971 del 2021, expedida por el Ministerio de Salud, en la que se detallan los procedimientos, requisitos, directrices y demás detalles que deben tenerse en cuenta en Colombia para llevar a cabo el derecho a morir dignamente por medio de la eutanasia.
Dicha resolución menciona claramente que cualquier ciudadano puede manifestar verbalmente o de manera escrita, su deseo de acceder a la eutanasia. Es bien sabido que, para hacerlo, debe padecer una patología terminal, en estado avanzado o en un dolor y agonía que agudice su padecimiento.
Así el panorama, la iglesia católica rechazó por completo la normatividad, tanto así que, afirmaron que cualquier acción que pudiera provocar el deceso de una persona para minimizar el dolor, era considerado homicidio.
El presidente de la Comisión Episcopal de Promoción de Defensa a la Vida, Monseñor Francisco Antonio Ceballos Escobar, que los principios fundamentales de la vida cristiana estaban basados en respetar la vida, pues era algo sagrada, además, agregó que, el día que llegue la muerte, debe ser de manera natural, no provocada.
En un video publicado de la Conferencia Episcopal de Colombia, se escucha claramente como la iglesia en general, enfatizan en que sin importar los motivos que tenga la persona para querer practicar la eutanasia, sigue siento moralmente inaceptable.
La iglesia rechaza contundentemente el uso de la eutanasia en Colombia:
Finalmente, la iglesia católica explicó la importancia de promover los cuidados paliativos para evitar el sufrimiento de los pacientes en estado crítico, sin embargo, mencionó que tomar la decisión de aplicarse la eutanasia era una falta de respeto a Dios.
También te puede interesar: En Grecia sacerdotes se niegan a dar la comunión a vacunados
Por: Manuela Hoyos
1 comentario
Pingback: Manatí liberada, fue asesinada a los 7 días en Santa Marta - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.