El Ministerio de Salud, entregó el documento en el que se detalla las condiciones para acceder a la eutanasia en Colombia; especificó que, la persona deberá requerir la solicitud de manera verbal o escrita, a través de un documento de voluntad anticipada.
Resolución emitida por el Ministerio de Salud:
La resolución 971 del presente año, explica que el paciente que desee ejercer su derecho a morir dignamente, deberá presentar una condición clínica de fin de vida, además, evidenciar sufrimientos secundaria a esta y lo más importante, debe estar en condiciones de presentar la solicitud directamente.
Así el panorama, una vez el paciente haya realizado la solicitud a un médico, este, incluirá la declaración en la historia clínica y tendrá un lapso de 24 horas para enviar la solicitud al comité científico interdisciplinario, quienes serán los encargados de dar o no el aval.

También puedes leer: Medellín Me Cuida realizará intervenciones educativas para prevenir el uso de sustancias psicoactivas
Por otra parte, la resolución define que, todas la IPS del país que presten servicio de hospitalización a pacientes con cáncer, con patologías crónicas, protocolos de cuidado paliativo, deberán crear un comité científico interdisciplinario para gestionar el derecho a morir dignamente por medio de la eutanasia.
En los detalles de la resolución emitida por el Ministerio de Salud, se aclaró que el comité deberá estudiar los requerimientos de los pacientes entre los 10 días siguientes de haberse entregado la declaración; dicho equipo interdisciplinario estará conformado por un medio con énfasis en la enfermedad que sufre la persona, un abogado, un psicólogo clínico y un psiquiatra.
Lee la resolución completa aquí.
Por: Manuela Hoyos
1 comentario
Pingback: Corte Constitucional garantiza y amplía el derecho a la eutanasia - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.