La primera Escuela de Robótica del Chocó fue creada desde el año 2016 bajo la directriz de Jimmy García Caicedo, tres años después contó con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa de Inclusión para la Paz (IPA). El objetivo es que los pequeños del departamento enfaticen sus habilidades en competencias de tecnología, innovación, ciencia y demás.
Por lo tanto, Jimmy, es el ingeniero y presidente de la Corporación Centro de Innovación del Pacífico, a partir de su amor y vocación por enseñar, ha logrado que los chicos de la región del pacífico transformen su realidad.

¿Cómo nació la Escuela de Robótica del Chocó?
Todo surgió cuando García se fue a vivir a Medellín, comenzó a ejercer como docente en un colegio de bajo presupuesto, con fachadas mal tenidas, pocas herramientas de trabajo, algo así como los que había su región; cierto día le obsequiaron un kit de robótica para que enseñara a sus alumnos y descubrió el maravilloso mundo de la robótica.
Viendo cómo era posible sacar adelante a cientos de niños a través de la educación, decidió devolverse para el Pacífico colombiano con la idea de crear la Escuela de Robótica.
Afortunadamente el proyecto que emprendió el docente dio resultado, tanto así, que varias entidades se involucraron para patrocinarlo y apoyar el liderazgo colectivo, con el fin de erradicar con la deserción escolar.

También te puede interesar: Nuevo estudio: los perros más inteligentes del mundo
Jimmy recalcó que el impacto de la Escuela ha sido fenomenal, pues llegó a zonas lejanas para potencializar el talento de los niños, estuvo en Boyajá, Bogadó y lugares en los que la educación es poco accesible.
Gracias al indudable trabajo de García, en el año 2019 fue reconocido como el Afrocolombiano del año, además, sus giras por el mundo entero, presentando su talento, ha permitido que la Escuela de Robótica de Chocó se haya consolidado como un aliad adel desarrollo social y económico en la “Colombia profunda”, como llaman a la región Pacífico del país.
El sueño del profesor Jimmy apenas está iniciando, pues su anhelo con vivir en una comunidad enfocada en el estudio, beneficiando a todos los jóvenes del Chocó.
Por: Manuela Hoyos
2 comentarios
Pingback: Barranquilla tendrá refugio para los animales callejeros - NotiRed360
Pingback: De Huila para el mundo: los niños que ganaron Torneo Internacional de Robótica - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.