Fernando Ruiz, ministro de Salud, manifestó que a partir de hoy 9 de julio se habilitará en todo Colombia la vacunación sin cita previa para las personas mayores de 40 años.
Aunque en algunos municipios se está permitiendo la inmunización sin cita, el Gobierno Nacional había invitado a los ciudadanos a realizar el agendamiento.
El ministro aprovechó para exigirle a los entes territoriales hacer un esfuerzo para avanzar en la aplicación de los biológicos a personas entre los 50 hasta los 59 años, que desde hace varias semanas están habilitadas según el Plan de Vacunación.
Cabe resaltar que la cifra de inmunización de esta última población está en un 51 %, a sabiendas de que es uno de los grupos con mayor cantidad de contagios y muertes confirmadas.
Por lo tanto, Ruiz aseguró que está disponible la cantidad de antídotos suficiente para cubrir la inmunización de esta población.

Vacunación a docentes:
El ministro enfatizó en los avances significativos de la vacunación de los licenciados del país, de acuerdo con las estadísticas compartidas, hace aproximadamente dos meses, se distribuyó 412 mil 586 vacunas para el grupo perteneciente del magisterio menor de 60 años y aplicación de la primera dosis.
Hasta ahora, el Gobierno registró 348 mil profesores con la primera dosis, lo que demuestra que faltan 63 mil 943 maestros que tienen el biológico disponible, desde hace más de ocho semanas.
Declaraciones por parte del ministro:
Desde viernes 9 de julio vacunación sin agendamiento para población entre 40 y 44 años de edad. Distribuidas 100% de vacunas de primera y segunda dosis para maestros. @MinSaludCol @infopresidencia https://t.co/syNvxrYtQw
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) July 7, 2021
De igual manera, el funcionario manifestó que está el 100 % de las dosis requeridas para esta agremiación, incluyó también la posibilidad de recibir la vacuna de Janssen en las zonas más alejadas y/o de difícil acceso.
También te puede interesar: Nuevas cepas de covid-19, circulando en Colombia
María Victoria Angulo, ministra de Educación, expresó que esto equivale un 70 por ciento de avance en el plan de aplicación de biológicos de los maestros. Pero mostró su desconcierto con el lento proceso que se está llevando en Cartago, Buenaventura y Sincelejo.
Es bien sabido que en julio todas las secretarías de Educación del Colombia estarán habilitadas, para que a finales de mes esté completo el proceso de vacunación y por supuesto, la implementación de los elementos de bioseguridad.
Por: Manuela Hoyos
2 comentarios
Pingback: En menos de cinco horas: Medellín está cada vez más cerca de conectarse con el Urabá - NotiRed360
Pingback: ¿Por qué el covid-19 ataca a unas personas de gravedad y a otras no? - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.