En la elaboración del primer biológico colombiano contra las diversas variantes del coronavirus, se encuentra trabajando un equipo de 11 investigadores de la Universidad Nacional de Colombia(UNAL) Sede Medellín.
Juan Pablo Hernández, científico e ingeniero mecánico, además, director del Laboratorio One Health y profesor del Departamento de Materiales y Nanotecnología, es el líder del proyecto.
El antídoto se empezaría a producir en el año 2023, gracias a la iniciativa financiada por el Grupo Sura; actualmente se cumplieron las pruebas pertinentes para su aprobación y arrojaron resultados exitosos.
“Esperamos iniciar pronto pruebas clínicas y estimamos que en 2023 tendremos lista la vacuna” […] Estamos en la búsqueda de la planta para iniciar la construcción y operación lo más pronto posible”, anunció Jorge Emilio Osorio Benítez, presidente de VaxThera, la empresa que fabricará las vacunas.
Así mismo. Hernández explicó que el objetivo de la iniciativa es promover y apoyar el talento local. “En Colombia contamos con un importante recurso humano disciplinado, motivado y comprometido que hace realidad el diseño y la producción de biológicos en nuestro país”, destaca.
Cortesía: UNAL
Transferencia de tecnología
Jorge Emilio Osorio Benítez, presidente de VaxThera contó que pretende hacer transferencia de tecnología para aprender cómo diseñar los biológicos y así desarrollar los antídotos adecuados.
La sede UNAL de Medellín cuenta con una alianza con la Universidad de Wisconsin para crear el Laboratorio One Healt, protagonista de investigaciones del covid-19 en Antioquia.
“La vacuna será de refuerzo porque ya sabemos que esta es una enfermedad que se va a quedar en nuestro medio y seguramente necesitaremos refuerzos cada año. Como el virus va cambiando con frecuencia y aparecen nuevas variantes, probablemente sea necesario aplicar nuevas dosis como se hace con la influenza”, señaló el experto.
Planta de producción
La inversión inicial en este proyecto es de 54 millones de dólares e incluye la contratación de expertos y la construcción de una planta de 35 mil m2 que estará en Antioquia y en la que se concentrará la investigación y la producción de la vacuna por parte de la Universidad Nacional.
2 comentarios
Pingback: Publican fotos del presunto violador en jardín infantil de Medellín - NotiRed360
Pingback: Valiente: Gigi Morel venció el cáncer y covid y logró celebrar sus 15 años - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.