• ¿Quiénes somos?
  • Política
  • Tecnología
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Antioquia
    • Medellín
  • Cultura
    • Arte Antioqueño para el mundo
  • Clasificados
  • Publica tu columna
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
NotiRed360
  • ¿Quiénes somos?
  • Política
  • Tecnología
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Antioquia
    • Medellín
  • Cultura
    • Arte Antioqueño para el mundo
  • Clasificados
  • Publica tu columna
  • Contacto
NotiRed360
Home»Medio Ambiente»Un planeta sobrecargado de plástico
Medio Ambiente

Un planeta sobrecargado de plástico

notired360By notired3605 de julio de 2021
Facebook Twitter WhatsApp
Cortesía web iagua
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp

La desmedida producción de plástico y su posterior tratamiento, se ha convertido en uno de los mayores problemas de la sociedad contemporánea puesto que podría acarrear consecuencias desastrosas en un futuro cercano.

Estimaciones hechas en el año 2016, indicaban que a los ríos, lagos, mares y superficie terrestre eran lanzados entre 9 y 23 millones de toneladas métricas de plásticos al año, cifra escandalosa, que de no cambiar los hábitos de consumo y producción esta cifra podría duplicarse en 2025.

Las emisiones actuales de dicho material pueden desencadenar efectos que posiblemente no podamos revertir. El plástico es un producto que está íntimamente arraigado en la sociedad e incluso los países que tienen políticas y procesos de tratamiento de este producto se han visto filtrados por el inminente uso y presencia en muchas áreas del mercado y servicios.

Plástico
Cortesía web expoknews

Matthew Macleod, profesor de la Universidad de Estocolmo, manifiesta que:

” Ejecutar acciones que reduzcan de manera drástica las emisiones de plásticos al medio ambiente es una respuesta política racional”.

En los océanos, las emisiones de plásticos podrían actuar como un factor de estrés, provocando la pérdida de hábitat de especies marinas por cambios de temperatura, fluctuaciones en el suministro de nutrientes y exposición química a los elementos con que se fabrican estos.

Problema político y económico

 A pesar de las campañas de generar conciencia a la hora de usar y separarlo, las emisiones de este producto siguen en aumento. La separación adecuada de este no implica que estos vayan a ser reciclados; tecnológicamente existe limitaciones a la hora de saber cuáles son los que se aprovecharán y cuáles han de ser desechados.

Los países que poseen grandes infraestructuras para los procesos de reciclaje, han exportado sus residuos a otros países con peores instalaciones, situaciones que se han derivado en reclamos diplomáticos, rechazo y devoluciones de contenedores.

También te puede interesar: Turismo de naturaleza, una manera responsable de proteger el delfín rosado

Mine Tekman, investigadora del Instituto Alfred Wegener de Alemania dice que para poder reducir las emisiones hay que tomar medidas drásticas, como limitar la producción de plástico virgen para elevar el valor del plástico reciclado y prohibir la exportación de residuos de plástico.

El ignorar la acumulación de contaminantes plásticos en el planeta podría tener un costo enorme, desencadenando impactos a escala global irreversibles.

Por: Juan Camilo Alzate A.

 

Compartir. Facebook Twitter WhatsApp
Artículo anteriorEn Santa Marta fallecieron 10 miembros de la misma familia por covid-19
Siguiente articulo La Alcaldía de Medellín ofrece créditos a 250 mujeres para fortalecer su emprendimiento
notired360
  • Website

Somos Antioqueños generadores digitales de contenido informativo, con proyección nacional. Libres, con enfoque veraz y oportuno.

Post Relacionados

Medellín intervino 26 quebradas para prevenir emergencias en la temporada de lluvias

25 de mayo de 2022

Se ha perdido el 14 % de los arrecifes de coral en el mundo, por consecuencia del cambio climático

24 de octubre de 2021

¿Ya conocías estos Parques Nacionales Naturales en Colombia? Échales un vistazo

18 de octubre de 2021

Fundación Promigas, una entidad sin ánimo de lucro que orienta la inversión social y el desarrollo sostenible

13 de octubre de 2021

1 comentario

  1. Pingback: MinAmbiente: aumentó la deforestación en Colombia - NotiRed360

Para comentar debe estar registrado.

Generación BIO+

Generación BIO +

Síguenos en nuestras redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Noticias Recientes

Ejército y Policía incautan camioneta con media tonelada de marihuana en Medellín

25 de junio de 2022

Itagüí sin personero desde ayer 23 de junio

24 de junio de 2022

Medellín está listo para recibir la primera final del fútbol colombiano

22 de junio de 2022

Siete magistrados serían revocados de sus cargos por el Consejo de Estado

22 de junio de 2022
Más leido
Medellín

‘Compra Hecho en Medellín y Antioquia’ se toma el Pabellón Blanco de Plaza Mayor

By notired36025 de junio de 20220

‘Compra Hecho en Medellín y Antioquia’ espera a 20.000 visitantes que podrán disfrutar de muestra…

Ejército y Policía incautan camioneta con media tonelada de marihuana en Medellín

25 de junio de 2022

‘Colegio del Futuro’ aportará a 48.420 alumnos de Medellín

25 de junio de 2022
Sobre Notired360
Sobre Notired360

Notired360 es un medio de comunicación con reporteros y periodistas libres, sin filtros, sin miedos, que está presente en el territorio nacional e interactúa permanentemente con la ciudadanía para informar noticias con veracidad, actualidad y brevedad. Orientado al servicio de todos nuestros lectores.

Facebook Twitter Instagram YouTube
Opinión

Democracia, libertad y derechos

10 de abril de 2022

Atlético Nacional fracasó una vez más: ¿Quiénes son los culpables?

11 de diciembre de 2021

Llaneros vs Unión Magdalena: la pelota y Colombia se mancharon

6 de diciembre de 2021
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
© 2022 Notired360 Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.