Carlos Eduardo Correa, ministro del medio ambiente y desarrollo sostenible ha manifestado, que se deben mejorar las formas de cómo se hace el turismo de naturaleza con el fin de conservar al delfín rosado, especie amenazada por las malas prácticas humanas.
La pesca indebida, contaminación de ríos, pérdida de capa vegetal, captura y matanza intencional y malos hábitos turísticos, son una amenaza latente para la subsistencia de uno de los animales más emblemáticos de las aguas dulces colombianas.
El delfín rosado puede llegar a tener una longitud de 2.75 mts y pesar 220 kg, habita los ríos Amazonas, Apaporis, Mirití Paraná, Putumayo, Cahuinari, Cotué y Caquetá.
La mala praxis a la hora de hacer este tipo de turismo, está afectando el equilibrio del hábitat de este particular cetáceo. El ministro de Ambiente a través de sus canales corporativos hace un llamado al público para que a la hora de realizar avistamientos de delfines rosados, lo hagan únicamente con empresas de turismo de naturaleza, que son las que conocen los procedimientos adecuados para este tipo de actividades.
Delfín rosado:

Turismo verde
Guía de observación de delfines rosados
354 empresas en todas las latitudes de Colombia ofrecen servicios de turismo de naturaleza, toda una oportunidad para la contemplación y disfrute de espacios naturales.
La naturaleza es un patrimonio grande el cual se debe conservar y proteger, los negocios verdes de turismo de naturaleza ayudan a disfrutar de la biodiversidad de una manera responsable y amigable con el medio ambiente.
Este cetáceo está catalogado como el delfín de río más grande del mundo.
Te puede intersar leer: La Amazonía está expuesta a sequías extremas debido al cambio climático
Por: Juan Camilo Alzate A.
1 comentario
Pingback: Un planeta sobrecargado de plástico - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.