Colombia, en el periodo comprendido de enero a mayo de 2021, hizo exportaciones por un valor de $14.995,7 millones de dólares, mostrando un aumento de 16.4% en comparación con el mismo período de 2020.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, indicó que Colombia realizó exportaciones en mayo pasado por un valor de $3.097 millones de dólares, registrando un incremento de 39,4% respecto al mismo mes de 2020.Cifra ciertamente alentadora, puesto que el año pasado con los cierres estrictos que se vieron por culpa de pandemia de covid19, las finanzas nacionales por ingresos de ventas al exterior se redujeron.

Desglosando el valor de las exportaciones de mayo, vemos que el sector de los hidrocarburos y productos de las industrias extractivas participó con un 51.3%, seguido de bebidas, alimentos y agropecuarios con 22.2%, luego las manufacturas con un 17.2% y otros sectores el 9.3%.
También te puede interesar leer: La Constitución Política de Colombia cumple 30 años
Los combustibles y productos de industrias extractivas alcanzaron ventas de US$1.587,4 millones, representando un incremento de 66.5% en comparación con mayo de 2020; alimentos, bebidas y agropecuarios registraron ventas por US$688.7 millones y las manufacturas exportaron US$531.6 millones.
En mayo de 2021 las ventas externas del país registraron una variación de 39,4 % frente al mismo mes de 2020, y una contracción de -17,4 % frente a mayo de 2019.
Consulte en nuestra página web los resultados de las #exportaciones 👉 https://t.co/buMt5Rh0Nx pic.twitter.com/hZgtzMSYjr
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 2, 2021
Destinos
Estados Unidos fue el principal receptor de las exportaciones colombianas; con un 31.2% del total de las ventas al exterior, cabe destacar que la nación del norte es la que más le compra al país. Le siguen en su orden, China, Panamá, España, Brasil, Países Bajos y Chile como destino de nuestras ventas.
Por: Juan Camilo Alzate A.
Para comentar debe estar registrado.