En el Centro de Convenciones de Cafam, sector La Floresta, Bogotá ,empezó el proceso de vacunación por parte de empresas privadas del país.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, es el que lidera este proyecto conocido como “Empresas por la vacunación”, enmarcado en la participación de privados en la inmunización de los empleados de miles de industrias y empresas del país.
La empresa de telecomunicaciones Telefónica fue la primera que comenzó a vacunar a sus empleados, priorizando a los del área de servicio al cliente; colaborando, complementando y acelerando así el Plan Nacional de Vacunación, abarcando una mayor población .

La IPS Cafam es la encargada de inocular en este recinto ferial al personal de las empresas. Recibieron 46 mil vacunas; entre hoy domingo 4 y mañana 5 de julio, se atenderán alrededor de mil personas.
Empresas privadas por la vacunación:
El proyecto emprendido por la ANDI lo integran 32 gremios económicos en los cuales hay cientos de empresas y que abarcan a 1´250.000 personas que esperan ser vacunadas.
Los gremios empresariales pagaron en total $285 mil millones de pesos por la compra de 2.5 millones de biológicos.
También te puede interesar: Se pusieron las pilas: estas son las empresas que anunciaron la compra de vacunas contra el covid-19
Cafam, Compensar y Colsubsidio también estarán encargadas de la vacunación a personal de empresas privadas. La reactivación va articulada con el compromiso y la unión de todos los empresarios.
Por: Juan Camilo Alzate A.
1 comentario
Pingback: Talento colombiano: vacuna anticovid será producida por científicos de la Universidad Nacional - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.