El 1 de julio en la ciudad de Cartagena, una pequeña isla, llamada Santa Cruz del islote del archipiélago de San Bernardo, en el mar caribe, fue el primer territorio nacional en ser completamente vacunado contra el Coronavirus.
En la jornada de vacunación se pusieron 357 dosis de la vacuna Janssen y Johnson contra el COVID-19 a personas mayores de 18 años, esta fue acompañada por el ministro de Salud, Fernando Ruiz y el Gobernador de Bolívar, Vicente Blel.
El ministro de Salud y el gobernador, se manifestaron sobre la inmunización del territorio:
Santa Cruz del islote, en Cartagena, es la isla más densamente poblada del planeta y podría ser el primer territorio del país en alcanzar la inmunidad de rebaño. Habla el Ministro de salud @Fruizgomez @vablelscaff @ELTIEMPO @ColombiaET @MinSaludCol https://t.co/whZwGsCBvb pic.twitter.com/MwHkqFCnI3
— John (@PilotodeCometas) July 2, 2021
También te puede interesar: Se habilita un nuevo punto masivo de vacunación contra COVID-19 en el centro comercial El Tesoro
El Gobernador Bolivar, Vicente Blel expresó, que todas las personas que recibieron la vacuna estaban muy felices porque la mayoría viven del turismo, están en constante contacto con extranjeros y deben viajar a trabajar a la Isla Múcura a Punta Faro, donde estaban expuestos al contagio constantemente.
Esta Isla cuenta con muchos habitantes, es el territorio más densamente poblado del planeta, allí habitan 700 personas en un territorio que cuenta con menos de una hectárea. La mayoría de las personas que están en Santa Cruz del islote viven del turismo, pero allí no cuentan con agua potable, ni servicios públicos, además de tener hacinamiento.

El ministro de Salud Fernando Ruiz indicó que la unificación de las etapas en los corregimientos insulares de Cartagena se realizó para proteger a la población ubicada en esta zona de difícil acceso. Además de destacar la buena labor del Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena, de la Gobernación de Bolívar y las demás entidades que han trabajado en la unificación de este proyecto de vacunación.
Por: Valentina Berrío
Para comentar debe estar registrado.