En la circular 037 de 2021 emitida por el Ministerio de Salud, se hizo un llamado para que los municipios que tengan ocupación UCI del 85 % no realicen sus fiestas tradicionales este puente festivo, tal es el caso, las fiestas de San Pedro, en Neiva, departamento del Huila y las de Arauquita en Arauca.
El número de contagios y decesos en el territorio nacional continúa elevado, así como una alta ocupación de las unidades de cuidados intensivos; lo que da pie para que se sigan tomando medidas rigurosas y estrictas que disminuyan la velocidad de propagación.
El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández, fue enfático al recordar que la pandemia aún no ha terminado y las medidas de bioseguridad siguen vigentes.

“La reapertura ha sido gradual y progresiva, y la Resolución 777 emitida por el Gobierno Nacional indica que aquellos departamentos que tengan una ocupación de camas UCI mayor al 85% no deben hacer mayores flexibilizaciones de las que ya se han realizado”, manifestó el señor Fernández.
Además, agregó que, aunque se implemente el índice de resiliencia territorial que sirve para trazar una hoja de ruta de reactivación, esto no va en contravía de la necesidad de hacer análisis epidemiológicos más locales y detallados, ya que la carga viral que pueda tener un municipio puede afectar el sistema de salud, no solo local sino también la red hospitalaria departamental o distrital.
También te puede interesar leer: Vuelve el toque de queda nocturno a tres municipios de Antioquia
Las indicaciones han sido claras desde hace tiempo, y es que aquellos municipios con ocupación UCI del 85 % no deben realizar eventos masivos, sean públicos o privados, que generen aglomeraciones; en este caso se incluyen las discotecas.
Temporada de fiestas patronales en los municipios:
En las vacaciones de mitad de año, es típico la realización de eventos y festividades patronales a lo largo y ancho del país, tema que el Ministerio de Salud ve con mucho cuidado, ya que este tipo de actividades son un factor clave en la propagación del virus; por eso resulta pertinente que cada municipio analice su sistema de salud y capacidad de reacción frente a eventualidades generadas por el contagio de covid19.
El señor Fernández indicó que enviaron una carta al Ministerio del Interior, mostrando su preocupación y declarando que no es pertinente que algunos municipios realicen eventos masivos y/o festividades por estas fechas y que las medidas de bioseguridad deben continuar siendo rigurosas.
Por: Juan Camilo Alzate.
Para comentar debe estar registrado.