La aerolínea Avianca inició vuelo directo desde el aeropuerto José María Córdova (Rionegro), pero que sirve a la ciudad de Medellín, a la turística ciudad de Punta Cana en República Dominicana, como parte del proyecto que tiene la aerolínea de abrir 50 nuevas rutas en los próximos tres años.
Cuatro frecuencias semanales equivalentes a 4.000 sillas mensuales, ofrecerá la aerolínea a los viajeros que deseen visitar esta ciudad- balneario del Caribe.
Avianca oficializó su ruta a través de las redes sociales
¡Qué alguien nos pellizque! 😍 Oficialmente nos fuimos de Medellín a Punta Cana. ✈️👏#CambiandoJuntos. pic.twitter.com/oa3fOhdmXK
— Avianca (@Avianca) July 1, 2021
Avianca también sumó la apertura de una nueva ruta, Medellín-Cancún, como parte de su plan de conectividad y reactivación económica.
La directora de ventas de Avianca para Colombia, Ana María Copete, manifestó que: “El 15 de julio tendremos la apertura de Cali-Orlando, y vendrán más. Estamos pidiendo permiso para volar desde las ciudades de Colombia al exterior. Estamos viendo mucho tráfico hacia Estados Unidos, y a Miami específicamente. Todo el turismo de vacunación ha estado cobrando mucha fuerza en el último mes y medio”.
Ofrecer opciones de conectividad directa estimulan la reactivación del turismo, y el departamento de Antioquia junto con su capital Medellín, han sido zona estratégica para la aerolínea por la alta demanda que allí se concentra.
El alcalde del municipio de Rionegro, lugar donde está ubicado el aeropuerto, el señor Rodrigo Hernández declaró que este terminal aéreo genera 7.000 empleos, por eso la apertura de nuevas rutas aéreas es un voto de esperanza para la reactivación económica.
Nos encanta 😍 escuchar a Don Miguel diciendo "para que viajen bien ricoooo con @Avianca" ✈️ https://t.co/9iAsYcMIFg
— Avianca (@Avianca) July 1, 2021
Además, el aeropuerto en articulación con las aerolíneas que operan en su base, continúa con todas las normas de bioseguridad para brindar tranquilidad a los viajeros y personal que labora en el terminal.
Conectividad con beneficios
Muchas han sido las estrategias para la recuperación del sector turismo, con descuentos, bonos y plus de viajes, pero la más atractiva por parte de las aerolíneas ha sido la reducción del IVA en los tiquetes aéreos del 19% al 5%, paso gigante e importante en la reactivación aérea, puesto que ha tenido notoria aceptación de los viajeros.
Foto cortesía: @kilodelta99
El fortalecimiento de la rutas se da con precios competitivos y ofreciendo productos más simples que permitan personalizar y flexibilizar el viaje a los usuarios.
Avianca Holdings tuvo el año pasado una pérdida neta de 1.094 millones de dólares debido a la parálisis mundial del tráfico aéreo producto de la pandemia de covid19.
también te puede interesar: En Colombia comenzaría a operar una nueva aerolínea de bajo costo
Por: Juan Camilo Alzate
Para comentar debe estar registrado.