Cortesía: Bogota.gov
Claudia López, alcaldesa de Bogotá y el jefe de Estado, Iván Duque, se reunieron de nuevo públicamente, después de haberse distanciado por largos meses; la razón del encuentro fue precisamente la presentación de los detalles, tanto financieros como técnicos de la segunda línea de metro para Bogotá.
Sin embargo, la primera fase no se ha iniciado, es decir, las obras iniciales están en espera, se proyecta que, para el mes de agosto del presente año, inicie el patio talles, asimismo el deprimido de la calle 72 en septiembre, con el fin de avanzar lo más pronto posible el proyecto.
El primer paso para el avance del metro se llevó a cabo cuando se realizaron los estudios previos que dieron un resultado positivo el pasado mes de mayo, además, se contó con una participación activa de la Financiera de Desarrollo Nacional.
Iván Duque se pronunció al respecto a través de las redes sociales:
EXCELENTE SEÑOR PRESIDENTE DUQUE FE EN LA CAUSA
— GREGORIO MEJÍA ROMERO (@GREGORIOMEJARO1) June 30, 2021
De igual manera, el siguiente avance será plantear el trazado, presupuesto inicial (alrededor de 15 billones de pesos), la propuesta en un documento legal que posibilite la licitación de la obra en menos de un año.
Leonidas Narváez, manifestó durante una entrevista a un medio de comunicación que, el recorrido del metro sería de 15,8 kilómetros subterráneos e iniciaría entre la calle 72 la primera línea, hasta Fontanar del Río, en la localidad de Suba, lugar donde se llevó a cabo el encuentro del mandatario y la alcaldesa.
Tanto la Administración de Claudia López como Nación analizan la manera más viable, que permita financiar y construir esa ampliación de la primera línea.
¿Cómo será la segunda línea?
Según el estudio previo, la principal característica es que la línea principalmente será subterránea, con conexiones independientes (respecto a la PLMB), con una longitud: 15,8 Kilómetros.
Con dicha construcción, más de 2,5 millones de bogotanos en cuatro localidades podrán favorecerse del Metro de Bogotá.
La línea 2 del Metro de Bogotá pasaría por las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, hasta llegar al sector de Fontanar del Río, en el extremo noroccidental de la ciudad, donde estará ubicado el patio taller de esta nueva línea.
En total serán 11 estaciones, ocho de ellas bajo tierra, ubicadas, las primeras cinco, sobre la calle 72: con carrera 11, NQS, avenida 68, avenida Boyacá y avenida Ciudad de Cali. Luego irán tres estaciones más sobre la avenida Cali: con calle 80, calle 90 y carrera 93.
Pese a que la pandemia del covid-19 pausó el proceso de compra de predios y el traslado de algunas redes complejas, el proyecto del metro subterráneo de Bogotá sigue en pie.
Por: Manuela Hoyos
Para comentar debe estar registrado.