En el departamento de Huila, exactamente en el municipio de Argentina en el occidente de la región opita, confirmaron el caso del virus.
El Instituto Nacional de Salud reportó ante la Secretaría de Salud Departamental, un segundo caso de muerte por causa de dicho virus, que afectó a un adulto que llegó remitido de urgencia para atención hospitalaria desde el municipio de La Argentina.
El secretario de Salud, César Alberto Polanía Silva se manifestó, aclarando que, desde el año pasado el municipio de Neiva está en alerta roja por un primer caso de rabia que se presentó, por lo tanto, se notificó al Consejo Departamental de Zoonosis para ejecutar las estrategias pertinentes.
A través de una circular emitida a los 37 municipios, se brindó orientación a las entidades territoriales y a los actores del sistema de salud las acciones de prevención, monitoreo y notificación que se deben mantener para identificar casos sospechosos o reportes por agresión animal potencialmente transmisores del virus de la rabia.
Acciones preventivas y adelantadas en Huila
En lo corrido que va del 2021 se vienen desarrollando de manera constante la vacunación antirrábica a la población del Huila, de hecho, se han inyectado 47 mil animales domésticos, incluyendo perros y gatos, han recibido la dosis.
Es importante aclarar que, la vacuna antirrábica debe aplicarse a perros y gatos cada año, esto con el fin de prevenir casos de agresión o desenlaces fatales como los que se han registrado en el departamento.
Asimismo, los ciudadanos deben adquirir la responsabilidad completa de la tenencia de sus mascotas, brindándoles bienestar y calidad de vida, para prevenir problemas de salud a miembros de la familia.
Hasta el momento se está ejecutando el plan de contingencia para continuar vacunando a las personas en el departamento de Huila contra el virus de la rabia.
Por: Manuela Hoyos
Para comentar debe estar registrado.