Cortesía: Ultra Air
Ultra Air es el nombre de la nueva aerolínea de bajo costo que operará en Colombia, la empresa aeronáutica promete revolucionar trascendentalmente el mercado nacional. De hecho, el pasado jueves tuvo una audiencia con la Aeronáutica Civil para establecer los permisos adecuados de operación en el país.
Entre los trayectos más destacados se encuentran: Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta e incluso Leticia y Montería. Además, desde y hacia la capital de Antioquia habría otras diez.
En cuanto a los vuelos para el extranjero, habría conexiones entre Bogotá y Ciudad de México, Cancún, Miami, Santo Domingo, Quito, Lima, Curazao y Guayaquil. Mientras que Medellín se conectaría con Miami, Cancún, Ciudad de México, Guayaquil, Nueva York, Aruba y Punta Cana.
Es importante resaltar que, la operación entre las ciudades anteriormente mencionadas, lleva un largo proceso. La planeación para ejecutarla, se haría progresivamente. Así lo anunció el vicepresidente financiero y cofundador de Ultra Air, Óscar Herrera.
La Aeronáutica Civil se pronunció al respecto:
#ComunicadoDePrensa 📄| Aeronáutica Civil aprobó a Ultra Air para poder certificarse como operador en el mercado aéreo colombiano.
➡️ https://t.co/fhkxxhNw60#ColombiaSeConecta pic.twitter.com/Sgy4bPLqgp
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AeroCivilCol) June 25, 2021
Se prevé que en pocas semanas se conozca el dato exacto sobre las negociaciones con los diferentes aeropuertos de las ciudades principales.
Para ese momento también podría conocerse los aviones con los que volará la firma de bajo costo, que llegará a competir con firmas como Wingo, Viva Air, e incluso Latam y Avianca, que han flexibilizado algunos de sus categorías de vuelo.
William Shaw el CEO y confundador, especificó que llevan varios meses en este proceso y confía en que su presentación ante la entidad aeronáutica fue valiosa.
Sin lugar a dudas, el inicio de la operación de los vuelos de Ultra Air aumentará la competencia, que, efectivamente, beneficiará a todos los colombianos. Entre más oferta, mayores serán las posibilidades de acceder a los servicios en toda Colombia.
Por: Manuela Hoyos
2 comentarios
Pingback: DANE: el desempleo en Colombia disminuyó en el mes de mayo - NotiRed360
Pingback: Avianca activa ruta entre Medellín y Punta Cana - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.