Foto cortesía: Fernando Ruiz ministro de Salud
El Grupo SURA ha anunciado de manera oficial el lanzamiento de la empresa VaxThera, que se encargará de la investigación, desarrollo y producción de vacunas para comercializar en América latina, impulsando así la capacidad de Colombia para la fabricación de este tipo de fármacos.
Con una inversión cercana a los 54 millones de dólares, SURA construirá una planta de 35.000 m2 que tendrá la capacidad logística de producir hasta 100 millones de dosis de diferentes vacunas al año; todo un reto para el país en el tema de independencia de biológicos y capacidad de adaptación a las necesidades sanitarias, no sólo para Colombia sino también para América Latina.
En nuestro ADN hay alegría y en nuestra sangre, pasión y valor. Nuestra ciencia es seguir, evolucionar y prepararnos para ser cada vez mejores, por eso nace VaxThera, un grupo de personas que hoy se unen sumando su experiencia al servicio de la vida. #ADNLatinoamericano pic.twitter.com/ntNhnOkttQ
— VaxThera (@vaxthera) June 29, 2021
Actualmente, VaxThera se encuentra desarrollando una vacuna contra el covid en EE.UU. la cual está en fase preclínica y podría estar lista en 2023.
En el lanzamiento de la empresa estaba el ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez, el cual manifestó que: “Tenemos que dar un paso para generar la capacidad de producir y poder blindarnos frente a la eventualidad de que el covid se vuelva endemia o la aparición de nuevas enfermedades”.
El CEO de la empresa de biotecnología, Jorge Emilio Osorio, señaló que VaxThera creará unos 500 puesto de trabajo en 2023 cuando según el cronograma se finalice la construcción de la planta.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz confirmó el lanzamiento de la iniciativa a través de las redes sociales:
Que buena iniciativa!
— Alfonso Castro Cid (@AlfonsoCastrCid) June 29, 2021
Este proyecto posicionará al país en la región como referente en industria de biotecnología.
Colombia cerrará este mes de junio con 18 millones de dosis de vacunas contra covid-19 aplicadas y se estima que, para septiembre, 35 millones de ciudadanos tengan al menos una dosis aplicada. El Plan Nacional de Vacunación ha invertido 4.4 billones de pesos, de los cuales 3.7 han sido para la adquisición de vacunas.
PorJuan Camilo Alzate A.
4 comentarios
Pingback: En Huila se detectó nuevo caso de rabia humana - NotiRed360
Pingback: Iván Duque pide al Congreso crear ley antidisturbios y anti vandalismo - NotiRed360
Pingback: Alcaldía da un positivo balance en aplicación de dosis de la farmacéutica Janssen - NotiRed360
Pingback: Estas son las razones por las que se debe confiar en la vacuna Janssen - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.