El secretario de agricultura y desarrollo rural de Antioquia, Rodolfo Correa, acompañado por el diputado de la Asamblea Departamental, Camilo Calle, la Alcaldía de Turbo y representantes del sector productivo recorrieron los cultivos de plátano de varios municipios de la subregión y socializaron la activación de un ambicioso plan para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.
Dicho plan consiste en el fortalecimiento del sistema de comercio agrícola de Antioquia. Tendrá una duración de 24 meses y una inversión de 24.000 millones, fruto de la alianza Gobernación- ONU(a través de su agencia FAO).
La puesta en marcha del proyecto consiste en la corrección de desigualdades que históricamente han castigado a los pequeños productores de plátano en esta región antioqueña.
El programa tiene varios componentes: puesta en marcha de un centro de acopio, habilitación de unidad de comercio exterior agrícola de Antioquia, red de agro-gestores que servirán como articuladores del sistema, creación de una cooperativa y pedagogía en temas de asociatividad y trabajo en equipo.
Estos componentes crearán circuitos productivos (generación de economía a escala que disminuya costos de producción), circuitos comerciales (oferta y demanda unidos para eliminar costos de intermediación) y circuitos de consumo (cultura de compra de productos a un mismo proveedor).
Esta alianza, Gobernación –ONU, también se aplicará en las subregiones del Suroeste, Bajo Cauca, Occidente y Oriente antioqueños.
Por: Juan Camilo Alzate A.
Para comentar debe estar registrado.