La restauración de los ecosistemas con la consigna “Reimagina, recrea y restaura”, es la campaña con la que se celebra hoy 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente.
Como ya es habitual, fecha declarada por la ONU desde 1973, los gobiernos y la población en general deben adquirir compromisos en cuanto a temas de protección y cuidado del hábitat de millones de especies animales y vegetales. Detener, prevenir y revertir la explotación desmesurada que sufren los ecosistemas es obligación moral de la sociedad.
Según datos de Naciones Unidas, cada tres segundos el planeta pierde una hectárea de bosque equivalente a una cancha de fútbol, la mitad de los humedales han desaparecido en el último siglo, el 50% de los arrecifes de coral ya no existen; cifras escalofriantes que muestran la actividad “depredadora” del ser humano.
Detener la afectación a la biodiversidad es detener el cambio climático y esto requiere de acciones legislativas, no sólo de los gobernantes, sino también de compromisos éticos y pedagógicos de la sociedad en general .
Plantar árboles, reverdecer superficies, repoblar jardines , separar residuos sólidos, no arrojar desechos a los afluentes ni a las calles , son acciones sencillas que cada persona puede ejecutar pero que traen beneficios muy grandes al medio ambiente.
Escrito por: Juan Camilo Alzate A.
Para comentar debe estar registrado.