• ¿Quiénes somos?
  • Política
  • Tecnología
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Antioquia
    • Medellín
  • Cultura
    • Arte Antioqueño para el mundo
  • Clasificados
  • Publica tu columna
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
NotiRed360
  • ¿Quiénes somos?
  • Política
  • Tecnología
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Antioquia
    • Medellín
  • Cultura
    • Arte Antioqueño para el mundo
  • Clasificados
  • Publica tu columna
  • Contacto
NotiRed360
Home»Opinión»Opinión – «Divide y vencerás»
Opinión

Opinión – «Divide y vencerás»

notired360By notired3603 de junio de 2021
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp

“Para nadie es un secreto que muchos de los movimientos aparentemente antagónicos están trabajando para el desestabilizador más poderoso del mundo.”

Autor: Julio César el bueno*

*Seudónimo

3 de junio de 2021

Un mismo objetivo político puede originar reacciones diferentes, en diferentes naciones e incluso en una misma nación, en diferentes épocas. Carl Von Clausewitz

Según el pensador Louis Althusser “la ideología es concebida como pura ilusión, puro sueño, es decir, como nada”. Así pues, resulta que las ideas que le dan sentido a la existencia de las personas, en esencia no importa si son falsas o verdaderas. Las ideologías han servido en la historia para legitimar el poder, y también para ocultar tiranías y para confundir la verdad en la opinión pública.

Los colombianos nos vemos en una pugna de ideologías casi desde el principio de nuestra historia republicana. Algunos se identifican como de derecha, otros de izquierda, no faltan los del centro, y por supuesto, los matices que surgen de estas intersecciones son frecuentes: centro derecha, centro izquierda, extrema derecha o extrema izquierda. Al final todas esas categorías no son más que imaginarios y estereotipos muy poderosos que generan micro- conflictos y macro-conflictos que hacen pasar desapercibidos los verdaderos intereses de las élites.  Así pues, la creación de “ismos” o corrientes de pensamiento ideológico, resultan tan eficaces para involucrar adeptos, seguidores, fans (o fanáticos) que quieren darle sentido a su vida a través de los símbolos que representan algunas personas, partidos políticos, iglesias y hasta equipos deportivos.

En ocasiones las discusiones políticas en Colombia llegan a comentarios o advertencias que van perdiendo sentido porque se naturalizan. Una de esas advertencias recurrentes, por ejemplo, es denunciar la relación del senador Gustavo Petro con Nicolás Maduro y con la Venezuela del socialismo del siglo XXI. O incluso hablar de “castrochavismo” y, la verdad, ya casi nadie le presta atención a este comentario.

Comencemos llamando las cosas de otra manera.  Reemplacemos el concepto de “Comunismo” por “progresismo” y nos va a cambiar el enfoque del análisis de manera inmediata.  Porque hoy no son tan claros los determinismos totalitarios, por ejemplo, China es el país más capitalista del mundo y su régimen político es comunista. Hoy se mezclan los matices, las ideologías, los discursos, pero los intereses son los mismos dos: la hegemonía económica (concentración de poder y riqueza) y la captura de los estados (para propender esa hegemonía económica).

Un ejemplo cercano tiene que ver con este gran movimiento de social, que reventó el 28 de abril con la protesta o paro en contra de la reforma tributaria y que se ha ampliado exponencialmente con tantas peticiones y matices que es casi imposible descifrar realmente qué es lo que se está demandando.  No enmarquemos la discusión en vandalismo, o peor aún “terrorismo vandálico”, creo que se debe ver más allá. Según el DANE  3 de cada 10 jóvenes (personas entre 14 y 28 años) esta sin empleo o sin estudio. ¿Quiénes son los que están en la calle? Pues los jóvenes son 90%.

Las estrategias de comunicación más utilizadas para elevar las conciencias colectivas en pro de una ideología o, mejor dicho, de un interés desde un centro de poder son la repetición de los mensajes, el uso de redes sociales como escenario de socialización, los discursos de psicología de masas, las representaciones sociales con símbolos y frases sencillas de fácil recordación, y, sobre todo, resaltar fechas, lugares que se resemantizan como hitos de referencia global.

Un antecedente clave es la “Primavera árabe”, el 17 de diciembre de 2010 explotó una serie de protestas lideradas por la juventud que al final no sabía qué era lo que estaba pidiendo a sus gobiernos. El lector dirá, pero eso fue hace tiempo y muy lejos. Es correcto, los hechos sucedieron en los países árabes, pero no se nos puede olvidar que tumbaron dictaduras mucho más antiguas y sólidas que nuestra democracia (supuestamente las más antigua de América). Otro antecedente es el del 15 de mayo de 2011, conocido en el mundo como el “Movimiento de los indignados” en España, diferentes ciudades, parques, plazas y calles cerradas y tomadas por los jóvenes. Los antecedentes pueden ser muchos más y todavía más recientes. Estos movimientos de masas tienen varias cosas en común: ritualizan las fechas; se convocan, comunican, organizan por las redes sociales y tiene a los jóvenes desocupados (sin trabajo y sin estudio) como el motor de esta revolución. Si nos fijamos en estas características no se habla de derechas, ni de izquierdas, ni mucho menos capitalismo versus comunismo. Los resultados son los mismos, afectar o impactar los sectores de especulación financiera y la reorganización de los mapas y liderazgos políticos y sociales.

La necesidad de las personas por seguir una ideología trasciende generaciones, estratos sociales y lugares geográficos. Casi que todos necesitamos seguir a algo o alguien, consciente o inconscientemente.  Eso puede explicar los mapas que podemos trazar de las tendencias de las ideas que recorren los continentes, y tal vez hoy, el globo.  Los expertos del marketing político lo saben y por eso focalizan sus estrategias de propaganda teniendo en cuenta variables demográficas, geográficas y conductuales fácilmente identificables.

Hace poco vimos en Medellín una prueba de que el asunto no es de izquierdas o derechas, sino de la instrumentalización de la juventud para unos fines diferentes. El concejal progresista Daniel Carvalho Mejía (de la corriente fajardista, libertaria, alternativa y ciudadana) de la mano del concejal de derecha Simón Molina (de la rama de los Paolos, uribistas de pura cepa). Unidos en contra del modelo político administrativo de la ciudad, en esta administración de Daniel Quintero, en síntesis, el modelo económico de ciudad es el que está en cuestión, no los aspectos ideológicos. ¿Pero pueden abstraerse lo político y lo económico? Pues, no. Eso es lo que demuestra que la ideología no es del todo concreta.

En la relación local /global ¿Qué tienen en común organizaciones y personas tan disimiles como Gustavo Petro, La Revista Semana, el sector Financiero (Bancario), las protestas sociales juveniles, el ejército, los defensores de derechos humanos, los movimientos progresistas, las Farc, Pepe Mujica, Lula Da Silva, los Kircher, Rafael Correa, AMLO, Juan Manuel Santos, Barack Obama, entre otros personajes y una larga lista de medios de comunicación y redes sociales? La respuesta es sencilla, tienen a George Soros el megaespeculador financiero de Wall Street. Quien es conocido en el mundo por la caída de las monedas asiáticas en 1997 y de ser el artífice de la crisis financiera bursátil de 2008 en los Estados Unidos. Este mismo personaje a través de la Open Society Foundation es el financiador de movimientos sociales, ONG progresistas y de izquierda más reconocidos en el mundo. Pero también es aliado de las derechas, cuando las necesita. Por eso también se habla sobre la “moral flexible” de Soros.

Precisamente en este vaivén ideológico, Soros ha sido señalado como el patrocinador de muchas campañas en el mundo de derecha, de izquierda, proyectos filantrópicos, científicos, políticos, sabotajes, en fin, casi que parece culpado de ser el financiador de todos los cambios estructurales planetarios.

A manera de conclusión quiero recordar el proverbio popular “divide y vencerás” (Divide et Impera) que desde el imperio Romano ha sido una de las estrategias más utilizadas por los gobernantes de todas las estirpes.  En nuestro país la división ha hecho históricamente que los pobres se maten por un color, por un equipo de fútbol, etc. Y para nadie es un secreto que muchos de los movimientos aparentemente antagónicos están trabajando para el desestabilizador más poderoso del mundo: George Soros.

Fuentes:

Miles Christi Resistens. Wulfran Escorcia Páez. domingo, 5 de enero de 2020. En: https://wwwmileschristi.blogspot.com/2020/01/george-soros-y-su-influencia-en-el.html

Andrés Velázquez 13/08/18 14:24). En: https://www.hispanidad.com/confidencial/colombia-ivan-duque-otro-tentaculo-de-george-soros-desde-que-lo-beco_12003325_102.html

https://www.opensocietyfoundations.org

Compartir. Facebook Twitter WhatsApp
Artículo anteriorCapturado presunto cabecilla de sicarios del “Clan del Golfo”
Siguiente articulo La capital de Antioquia es declarada Distrito de Ciencia y Tecnología
notired360
  • Website

Somos Antioqueños generadores digitales de contenido informativo, con proyección nacional. Libres, con enfoque veraz y oportuno.

Post Relacionados

Atlético Nacional fracasó una vez más: ¿Quiénes son los culpables?

11 de diciembre de 2021

Llaneros vs Unión Magdalena: la pelota y Colombia se mancharon

6 de diciembre de 2021

La Selección Colombia es cuarta por el trabajo de los demás equipos

28 de noviembre de 2021

Luis Pérez del lado de la Colombia Humana

19 de noviembre de 2021

Para comentar debe estar registrado.

medellín

Síguenos en nuestras redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Noticias Recientes

Gobernación de Antioquia destinará 23 mil millones para escenarios deportivos en Itagüí

14 de mayo de 2022

Define tu situación militar: estas son las fechas

14 de mayo de 2022

Sabaneta sobresalió en el ‘Open National Interclubes de Karate Do’

13 de mayo de 2022

Ingreso Solidario inicia pagos a los que son Grupo B del Sisbén

12 de mayo de 2022
Más leido
Antioquia

‘Jornada de Cirugías’ con niños y niñas del Urabá antioqueño fue un éxito

By notired36017 de mayo de 20220

La ‘Jornada de Cirugías’, fue realizada gracias al trabajo mancomunado entre el sector privado y…

Capturado máximo cabecilla del GAO ‘Clan del Golfo’ en Santa Fe de Antioquia

17 de mayo de 2022

Alcalde encargado de Medellín solicita auditoría forense a la Contraloría

16 de mayo de 2022
Sobre Notired360
Sobre Notired360

Notired360 es un medio de comunicación con reporteros y periodistas libres, sin filtros, sin miedos, que está presente en el territorio nacional e interactúa permanentemente con la ciudadanía para informar noticias con veracidad, actualidad y brevedad. Orientado al servicio de todos nuestros lectores.

Facebook Twitter Instagram YouTube
Opinión

Democracia, libertad y derechos

10 de abril de 2022

Atlético Nacional fracasó una vez más: ¿Quiénes son los culpables?

11 de diciembre de 2021

Llaneros vs Unión Magdalena: la pelota y Colombia se mancharon

6 de diciembre de 2021
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
© 2022 Notired360 Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.