• ¿Quiénes somos?
  • Política
  • Tecnología
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Antioquia
    • Medellín
  • Cultura
    • Arte Antioqueño para el mundo
  • Clasificados
  • Publica tu columna
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
NotiRed360
  • ¿Quiénes somos?
  • Política
  • Tecnología
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Antioquia
    • Medellín
  • Cultura
    • Arte Antioqueño para el mundo
  • Clasificados
  • Publica tu columna
  • Contacto
NotiRed360
Home»Medio Ambiente»La importancia de las 466 especies de abejas del Valle de Aburrá
Medio Ambiente

La importancia de las 466 especies de abejas del Valle de Aburrá

notired360By notired3602 de junio de 2021
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp

En el Valle de Aburrá hay identificadas 466 especies de abejas. El 75% de los cultivos de alimentos en el mundo depende de las funciones de estos insectos.

El Área Metropolitana adelanta varias estrategias para su protección y conservación, entre ellas el programa de reubicadores en los 10 municipios del territorio.

Para su refugio, desde la entidad se promueven los hoteles para abejas, ubicados en el Parque Metropolitano de las Aguas, en Barbosa.

Abejas

Las abejas, esos pequeños insectos que no superan el centímetro de largo, son las responsables de la polinización y por ende de la reproducción de árboles frutales y del 75% de los cultivos que abastecen al mundo de alimentos.

En el planeta existen más de 20 mil especies de abejas, de las cuales en el Valle de Aburrá se tiene registro de al menos 466 especies de estas. Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se adelantan diferentes estrategias para garantizar su protección y conservación:

Red de Reubicadores de abejas

En la vereda Cardalito del municipio de Caldas, al sur del Valle de Aburrá, vive don Gerardo Emilio Ángel, un apicultor de 42 años y quien desde hace dos hace parte del Programa de Reubicadores de abejas que lidera el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de la Subdirección Ambiental.

Junto con su familia, ayuda al rescate de los enjambres que las abejas construyen en zonas residenciales, y las reubica en las colmenas que construyó para su conservación y producción de miel.

“Ellas son mis muchachas, las cuidamos y vamos hasta donde sea necesario para rescatarlas porque hay gente que las ataca por miedo y desconocimiento. Muchos no saben lo importante que son para la vida”, dice el apicultor.

Solo don Gerardo cuenta con 9 colmenas y en cada una de ellas puede habitar por lo menos 60 mil abejas, es decir, unas 560 mil abejas que contribuyen a la polinización de este sector rural del municipio de  Caldas.

“Hoteles para abejas solitarias”

En el Parque Metropolitano de las Aguas, ubicado en Barbosa, hay un pequeño refugio para una de las especies de abejas que habitan el Valle de Aburrá. Se trata de los hoteles para abejas solitarias que buscan proteger los antófilos en el mundo.

Bien es sabido que, debido a factores como la deforestación, la agricultura industrial, la contaminación del agua, los monocultivos y el cambio climático, entre otros, se ha reducido considerablemente la población de abejas en el mundo.

La creación de estos hoteles, a través de infraestructuras artificiales que sirven como refugio para abejas solitarias y otros polinizadores, buscan proveer un lugar para anidar, reproducirse y protegerse del clima.

Escrtito por: Marcela Buriticá

Compartir. Facebook Twitter WhatsApp
Artículo anteriorEn Antioquia se exalta la labor de los maestros
Siguiente articulo Sabaneta cuenta con Patrulla Infantil de Tránsito
notired360
  • Website

Somos Antioqueños generadores digitales de contenido informativo, con proyección nacional. Libres, con enfoque veraz y oportuno.

Post Relacionados

Se ha perdido el 14 % de los arrecifes de coral en el mundo, por consecuencia del cambio climático

24 de octubre de 2021

¿Ya conocías estos Parques Nacionales Naturales en Colombia? Échales un vistazo

18 de octubre de 2021

Fundación Promigas, una entidad sin ánimo de lucro que orienta la inversión social y el desarrollo sostenible

13 de octubre de 2021

Colombia y su biodiversidad: descubren dos nuevas especies de ranas

9 de octubre de 2021

Para comentar debe estar registrado.

medellín

Síguenos en nuestras redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Noticias Recientes

Gobernación de Antioquia destinará 23 mil millones para escenarios deportivos en Itagüí

14 de mayo de 2022

Define tu situación militar: estas son las fechas

14 de mayo de 2022

Sabaneta sobresalió en el ‘Open National Interclubes de Karate Do’

13 de mayo de 2022

Ingreso Solidario inicia pagos a los que son Grupo B del Sisbén

12 de mayo de 2022
Más leido
Medellín

Medellín lanza el concurso “Dame Razones para bailar”

By notired36015 de mayo de 20220

El concurso tendrá abiertas sus inscripciones hasta el 31 de mayo y de igual manera,…

WhatsApp: ¿Cómo bloquear tu cuenta con más de una huella dactilar?

15 de mayo de 2022

Medellín realiza diagnóstico para medir avances y retos en calidad de vida

15 de mayo de 2022
Sobre Notired360
Sobre Notired360

Notired360 es un medio de comunicación con reporteros y periodistas libres, sin filtros, sin miedos, que está presente en el territorio nacional e interactúa permanentemente con la ciudadanía para informar noticias con veracidad, actualidad y brevedad. Orientado al servicio de todos nuestros lectores.

Facebook Twitter Instagram YouTube
Opinión

Democracia, libertad y derechos

10 de abril de 2022

Atlético Nacional fracasó una vez más: ¿Quiénes son los culpables?

11 de diciembre de 2021

Llaneros vs Unión Magdalena: la pelota y Colombia se mancharon

6 de diciembre de 2021
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
© 2022 Notired360 Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.