Eso de que “los hombres en la cocina huelen a gallina” ya no funciona en la realidad del mundo de hoy. Tampoco lo es afirmar que lo único que los hombres llevan a la casa es la plata. No… eso ya no es así. La situación, para bien de una sociedad igualitaria, ha cambiado, aunque las políticas públicas en torno al tema se quedan cortas todavía o no se cumplen del todo y aún quedan vestigios de vivir en una sociedad muy patriarcal. 😕
Ahora, lo que sí es verdad es que esa figura, muy machista y retrograda, está en desuso. Los papeles han cambiado y, hoy por hoy, casi la mayoría de las mujeres y hombres comparten todas las obligaciones de casa y trabajo, en una relación paritaria y justa donde todos ganan, pero a la cual muchos varones, todavía, se resisten a aceptar. 😅
Una serie televisiva 📺 El tema no es nuevo. Hace diez años, RCN Televisión lanzó al aire una serie llamada Amo de casa, dirigida por el actor antioqueño Ramiro Meneses. En ella se cuenta cómo la historia y vida de Francisco López da un giro inesperado y pasa de ser un ejecutivo de una entidad financiera a ser amo de casa, lo que lo obliga a cambiar su estilo de “macho alfa” a tener que limpiar la vivienda, cuidar a sus hijas e hijos, hacer la comida y hasta sacar al perro cada día al parque a expulsar sus necesidades intestinas. 🏠👨👩👧👦🍳🐶
Para él, el lunes era su día ganador. Un lunes nació; un lunes tuvo su primera mujer y perdió la inocencia y el pudor; un lunes fue al altar en matrimonio; un lunes asistió al parto de su primera hija; un lunes, y por espacio de 10 años, ingresó a laborar a un banco; y, un lunes, lo nombraron gerente de una entidad financiera y pudo comprar un carro nuevo para su esposa y el mejor apartamento del conjunto donde vivía. 📅💍👶🏼🏦🚗
Y, como todo no dura, pero también un lunes, un día así lo despidieron de su trabajo y, desde ese momento, todo en su existencia le cambió. Francisco descubrió la verdadera familia que tenía: que, su hija Camila, había iniciado su vida sexual desde los 16 años; que su hijo, Diego, cambiaba de tribu urbana cada semana; que su hija pequeña, Sorpresa, era una niña más lista que él; y que Mariana, su esposa, estaba cansada y decepcionada de la unión que como pareja mantenían… o, mejor, soportaban. 👨👩👧👦🔀❌
Un nuevo rol, una nueva conciencia. 💡
Ser amo de casa y enfrentar estas situaciones es el nuevo rol que le ha tocado asumir al género masculino en esta sociedad contemporánea, virtual y tecnológica que vive el mundo moderno. No es fácil pero los nuevos hombres están muy conscientes de ello y trabajan para enfrentarlo. No siempre fue así. Cuando hace décadas primaba el machismo y las mamás le daban, por honor a sus maridos, hijos hombres y el esposo era el signo más preciado del hogar, lo mejor de lo mejor, el cuento era distinto. 👨👩👦👦💪
Ellas eran capaces de soportar golpes, desprecios, borracheras, ataduras, esclavismo, ingratitud… lo que fuera. Y el resto de las mujeres a su alrededor defendían a sus varones con una frase preconcebida, pero lapidaria: “Usted fue la que se casó con él. Se lo tiene que aguantar. Él es el hombre”. Y la que más insistía en esta diatriba era la propia madre de la fémina. 👩🙅♂️🚫
Mientras tanto ellas, con tal de que llevarán dinero al hogar, así llegarán borrachos y hasta con machete en mano a pegarle a la mujer y a los hijos, los sentían y hasta convertían en privilegiados y consentidos del hogar y por eso gozaban de dádivas habidas y por haber: la mejor porción de alimentos, toda la ropa bien lavada y planchada, la cama lista y tendida y, si por ellas fueran o las dejaran, hasta los estregaban y bañaban. Ellos eran los hombres, los que mandaban… aunque pocos les habían advertido: “pero la mano al bolsillo. 💰💔
Décadas de machismo 💔
Lo cierto es que lo que los representantes del género masculino pensaran era lo que valía y prevalecía. Fueron épocas de machismo absoluto, retrógrada y una impunidad total y hasta desconcertante pues hasta la autoridad o ley pública los amparaba.
Un ejemplo: Darío Porras, un habitante de Belén Rincón y exempleado de Avianca, el día que le nombraron a una mujer como jefe… renunció. Él no iba aceptar jamás que una exponente de su sexo contrario estuviese por encima de su labor. En su casa le habían enseñado lo mismo: “que el hombre era él y que su nombre y el de su familia estarían siempre por encima de cualquier mujer… así fuera su propia madre y un prostituto reconocido en el barrio por la cantidad de mujeres que se conseguía. 🙅♂️👩💼
Nuevos modelos, dinámicas cambiantes 🔄
Todo esto ha cambiado. Hoy, los estereotipos variaron y se puede afirmar, con unos datos obtenidos del DANE en una Encuesta Nacional del Uso del Tiempo, realizada entre el 2020 y 2021, y de orden nacional, que el 63,0% de los hombres y el 90,3% de las mujeres de 10 años o más realizaron actividades de trabajo no remunerado. Se registra en ese estudio que las mujeres dedicaron, en promedio, siete horas y 44minutos diarios a estas actividades, mientras que los hombres apenas “gastaron” tres horas y seis minutos en promedio. La diferencia entre ambos sigue siendo alarmante, pero está cambiando. ⏰💼
En la actualidad la corresponsabilidad entre mujer y hombre no es de gran impacto; por tal razón debemos seguir trabajando para lograr hacer entender a los hombres que también son protagonistas del cuidado del hogar, de preparar la comida, de barrer y trapear, de lavar los platos y el baño y de estar pendiente de los hijos. 👨🍳🧹🧺👶
En los últimos años, en foros nacionales e internacionales, el tema de la equidad de género y la igualdad en el cuidado del hogar ha cobrado cada vez más relevancia en la sociedad. El maltrato a la mujer que antes se veía como algo hasta normal; los hijos que ayudaban en la casa y que, por eso, eran tildados de gays y nadie se preocupaba por su condición y sus ideas; y hasta el mismo movimiento conocido como liberación femenina fueron consecuencias de una sociedad patriarcal mal considerada y entendida que causó, a su vez, muchos estragos sociales. 💔🚫
Hablan los expertos 💬
Johana Andrea Sánchez Orrego, Trabajadora social y Especialista en el tema aborda esta problemática que aún persiste y afirma: “una de las formas para erradicar la cultura patriarcal en nuestra sociedad es la conciencia de, como mujeres, delegarle a los hombres tareas específicas porque muchas veces nos cargamos con funciones exageradas”. 💪👩🔬
Antes, el hombre que pagaba todo era visto como un caballero. Hoy es una obligación y también para ella. Como el jueguito aquel del trompo del Toma Todo: todos ganan… todos ponen. Dejar a un marido era mal visto hace años. Hoy es normal. Los matrimonios duran poco y el respeto y los valores se han perdido entre ambos. Es muy raro cuando quedan de amigos. Las costumbres han cambiado. 💔💍🤝
¿Y los hijos qué? 🤔 Hoy el problema se ha trasladado a los hijos porque ante dos papás que trabajan al tiempo a ellos solo les queda la soledad, el computador, la red social y, lógico, la calle… es algo contradictorio y complejo. 🧑🤝🧑📱🛹
¿Qué pasó? ¿Por qué hemos cambiado tanto? Las madres crían solas a los hijos y son más alcahuetas. Es un hecho. Esto crea una generación de irrespeto sin reglas y leyes… por eso atravesamos la actual crisis. 😢👩👧👦
“Si me dejas te mato…”, dicen incluso algunos varones. De hecho, han aumentado los feminicidios. Hoy es normal que la mujer compre cosas, pague arriendo y servicios o mercado, tenga otra pareja sea hombre o mujer, que hasta se vuelva “paganini” y mantenga a los hijos con dinero. Tradicionalmente, se ha impuesto la idea de que las tareas domésticas son responsabilidad exclusiva de las mujeres, relegando a los hombres a un papel secundario en el hogar. Sin embargo, ya hoy es una verdad absoluta que se hace necesario y fundamental reconocer, redistribuir, reducir, representar y remunerar de manera justa a quienes se dedican al cuidado del hogar… sean hombre o mujeres. 🏠👨👩👧👦💼
Cultura de la corresponsabilidad 🌍💑 Cada vez se promueve más la corresponsabilidad de ambos géneros y su impacto en la construcción de una sociedad más igualitaria, lo que conlleva a reconocer la importancia del rol del cuidador de casa, sin discriminar su identidad de género.
El primer paso para lograr esta corresponsabilidad en el hogar es reconocer la importancia del rol que desempeña la persona que se queda en casa. Ya sea un hombre o una mujer, el trabajo doméstico es fundamental para el bienestar de la familia y la sociedad en general. Desde la crianza de los hijos hasta el mantenimiento del hogar, estas tareas contribuyen al funcionamiento diario del núcleo familiar. Es imperativo valorar y respetar este trabajo invisible que ha sido subestimado durante tanto tiempo. 💑👩🍳🏠🧒
Hay que trabajar en alcanzar una redistribución equitativa de las tareas del hogar Para alcanzar este cometido de corresponsabilidad en el cuidado del hogar, es fundamental redistribuir con equidad las responsabilidades de la casa. Esto implica que hombres y mujeres compartan de manera justa las tareas domésticas y el cuidado de los hijos. Romper con los estereotipos de género que perpetúan roles rígidos es fundamental para lograr esta redistribución. 🔄🧹👶
También es esencial promover una cultura en la que se reconozca la importancia de cada tarea y se promueva la colaboración y el apoyo mutuo en la casa, lo que traerá, de lógica, una reducción de la brecha de género en el hogar. La corresponsabilidad también contribuirá a reducir la brecha de género en la sociedad. Cuando hombres y mujeres comparten las tareas del hogar, se fomenta la igualdad de oportunidades en otros aspectos de la vida, como la educación y el empleo. Además, se crea un ambiente más armonioso, basadoen el respeto y la cooperación, lo que beneficia a todos los miembros de la familia. 🤝🌈
La representación de modelos de corresponsabilidad en la vivienda es fundamental para cambiar las percepciones sobre los roles de género.
Ejemplo para los hijos 🧒👧
Es de vital importancia que las niñas y los niños crezcan viendo ejemplos de hombres y mujeres que comparten las tareas del hogar de forma equitativa. Todo esto va a contribuir a romper con los estereotipos de género y a construir una sociedad más inclusiva y justa. 🏠👨👩👧👦🌍
Y hay que insistir: también es clave en la corresponsabilidad el tema de la remuneración del trabajo doméstico.
Si bien las tareas en la casa no siempre implican un salario monetario, hay que reconocer el valor económico y social de este trabajo. En muchos casos, las personas que se dedican al cuidado del hogar no tienen la posibilidad de acceder a empleos remunerados fuera de la vivienda. Por lo tanto, es fundamental valorar y apoyar económicamente este trabajo, ya sea a través de políticas públicas, subsidios o programas de apoyo. 💰👩🍳👨🍳
La corresponsabilidad en el cuidado del hogar es fundamental para construir una sociedad más igualitaria y equitativa. Reconocer, redistribuir, reducir, representar y remunerar de manera justa a quienes se dedican al cuidado del hogar son pasos clave para alcanzar esta meta. Romper con los estereotipos de género y promover la igualdad en el hogar contribuye a crear un ambiente más armonioso, fortalece los vínculos familiares y allana el camino hacia una sociedad más justa y equitativa para todos. 🏠🤝🌍
Hoy ya es normal ver que, con la incorporación de la mujer al mercado laboral, muchos sean los hombres los que han ocupado la tarea del hogar como amos de casa.
A pesar de la lucha de las mujeres durante décadas por conseguir la igualdad, el hombre y la mujer siguen desempeñando dentro de la familia roles bien diferentes y delimitados.
Los cambios se van produciendo con timidez y, en muchos casos, esos cambios se traducen en la aparición de las denominadas supermujeres, féminas que salen a trabajar igual que sus maridos, pero que cuando vuelven a casa sobre ellas recae sobre el papel de ama de casa y de madre a tiempo completo. Son mujeres hasta de tres turnos. ¿Cuál es la función del hombre en este universo familiar? 👩🍳👨💼👩👧👦
Sociedad patriarcal 🚹✊🚫
Es difícil cambiar los patrones de una sociedad patriarcal que se ha impuesto durante mucho tiempo, pues tradicionalmente el hombre era el cabeza de familia, el que conseguía los recursos para el hogar y la mujer los administraba de la mejor forma posible buscando el bienestar común de toda la familia. 👨👩👧👦💼💪
Este cambio del que se habla no se ha conseguido gracias al esfuerzo y la lucha de las mujeres por la igualdad entre géneros. La crisis, una vez más, es la que ha irrumpido hasta el fondo de la estructura familiar y está removiendo los estándares sociales. El aumento de los varados de larga duración entre los hombres con cargas familiares está favoreciendo la aparición de este nuevo tipo de ser: el hombre que tiene que quedarse en casa ocupándose de las tareas del hogar e implicándose al máximo en el cuidado de sus hijos mientras su mujer es más la que provee los recursos económicos. 👩👧👦👨🍳💼🌍
Este cambio en los roles de la pareja está afectando al hombre, que a veces ve mermada su autoestima en el momento en que deja de ser el sustento económico de la familia. Algo que dice mucho del escaso valor que la sociedad ha atribuido a la tradicional ama de casa. Las mujeres, en cambio, ante este cambio de roles, lo asumen de una manera más tranquila y son conscientes de la importancia que tiene en la familia el quién asume la organización y administración del hogar y el cuidado de los hijos. 👩👧👦💼💪
Ahora, no es una tarea fácil de enfrentar para el género masculino que ve desaparecer su rol tradicional y hasta le provoca un impacto psicológico difícil de superar. 😔💪
Pero es una realidad que está frente a todos y hay que asumirla en un mundo de hoy dadas las transformaciones sociales y de equiparación de responsabilidades entre el hombre y la mujer. La doctora Lyda Cristina Posada Marín, Trabajadora social en la Secretaría de la Mujer de Envigado asegura que: “la redistribución de los cuidados y del trabajo doméstico ha tenido un impacto fuerte en la vida de las mujeres y en poder participar del mundo de lo público y de lo productivo en igualdad de condiciones. 👩⚕️🌍💼
Te puede interesar: Titulos gratuitos de propiedad a familias de siete comunas de Medellín
Las mujeres que han venido participando ya en otros ámbitos de la economía como el empleo y los trabajos formales y no formales se tienen que enfrentar a una doble jornada de trabajo cuando llegan a sus hogares.
Las mujeres, en términos de uso del tiempo, tienen una carga mayor que los hombres y es un tema que debe interrogar, incluso, por las implicaciones que esto tiene hasta a nivel de su salud mental y de sus cuidados, respecto a poder tener tiempos de ocio y de recreación donde la redistribución y la corresponsabilidad familiar sea un asunto compartido entre hombres y mujeres”. 👩👩👧👦⏰💆♀️💪
Así las cosas, señores… y señores… a ponernos el delantal, a lavar la ropita y a trapear. De eso tan bueno también dan tanto. El mundo cambió y la cocina llama. 👨🍳👩🍳🌍🔔
Notired360, Wilson Daza.
Para comentar debe estar registrado.